.
Sergio Vinay,responsable de las Relaciones Institucionales de Airbnb, comenta que el Gobierno tiene la responsabilidad de «dar fuerza a la marca España», y sin olvidar a los propietarios de viviendas en las que alojan los turístas siendo «embajadores» de ellas. Recalca «que no entiende que no esté sobre la mesa la promoción del sector alquiler vacacional», ya que dicha oferta puede beneficiar a la estrategia promocional.
Joseba Cortázar,director de Comunicación de HomeAway,también respalda la opinión que se debe incluir al sector en la promoción turística y ha ofrecido su colaboración a la administraciones para poder facilitarles todos los datos referentes a tendencias de viajeros sobre la oferta y la demanda, para que puedan ayudar al destino elegido a instaurar sus prioridades.
En una jornada organizada por la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía, en la que se ha llevado a cabo un análisis de la situación en la que se encuentra la comunidad ante la demanda en auge de este servicio por parte de los viajeros que eligen este tipo de alquiler.Tanto Sergio Vinay como Joseba Cortázar han participado junto a representantes de la administración pública.
Según Cortázar, «Sería deseable que se tuviera en cuenta la unidad de mercado al elaborar los proyectos de ley sobre el alquiler vacacional»,ya que actualmente se redactan «de una forma muy dispar» en función de donde hay una mayor peso de sectores «más tradicionales». Con el mismo objetivo,ha apostado por una iniciativa por parte del Gobierno central para tratar de «homogeneizar y coordinar» a la comunidades autónomas.
Cortázar ha asegurado a los periodistas:
«La demanda está ahí y existe. Los usuarios quieren alquiler vacacional» indicando que Andalucía es un destino «preferente» en este segmento, donde «año tras año va creciendo el número de reservas».
Andalucía posee el 10% de la oferta de alquiler vacacional
El portal, que esta formado por una suma de 200.000 anuncios de viviendas en Andalucía, demanda que se resalte la aportación que supone para la economía regional el alquiler vacacional,el cual supone un «porcentaje significativo» del total de estancias de los turistas nacionales y extranjeros.
En la Jornada realizada se aportaron datos en lo que reflejan que de casi los 10,1 millones de turistas que visitaron Andalucía el año pasado,1,1 millones utilizaron Airbnb para alojar y 360.000 utilizaron esta plataforma para viajar.
de los casi 10,1 millones de turistas que visitaron Andalucía el pasado año, 1,1 millones utilizaron Airbnb para alojarse, y 360.000 andaluces usaron además esta plataforma para viajar.
Kaajal Mansukhani, responsable de la plataforma independiente Spain-Holiday.com,con sede en Málaga,exige a las administración que antes de tomar decisiones se sienten con el sector y que se apueste por la promoción de viviendas,haciendo hincapié donde la demanda esta y sigue aumentado.