.
[Comparteforoboletinporemail]
Los turistas internacionales que visitaron España gastaron 73.124 millones de euros en los once primeros meses del año, lo que supone un aumento del 8,4% con respecto al mismo periodo de 2015, el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A falta de contabilizar el mes de diciembre, la cifra ya supera la de todo 2015 cuando los 68 millones de turistas que visitaron España gastaron 67.385 millones de euros (un 6,8% más que el año anterior) después de batir por tercer año consecutivo el récord histórico en llegadas.
De enero a noviembre, Reino Unido fue el país con mayor gasto turístico acumulado, el 21% del total, con un gasto realizado de 15.336 millones de euros, un 12,2% más que en el mismo periodo de 2015, y sin impacto del ‘Brexit’. Le siguieron Alemania, con 10.573 millones de euros, el 14,5% del total, tras un aumento del 4,7%, y Francia con 6.502 millones de euros, el 8,9% del total, y un incremento del 7,6%.
Cataluña, con el 22,4% del total, Canarias (18,7%) y Baleares (17,6%) fueron las comunidades autónomas de destino principal con mayor gasto acumulado en los once primeros meses del año.
Baleares suspuso un 17,6% de todo el gasto de los turistas en España
En noviembre, el gasto total realizado por los visitantes extranjeros alcanzó 4.195 millones de euros, un incremento del 8,3% con respecto al mismo mes del año anterior.
El gasto medio por turista se situó en 1.023 euros en noviembre, con un descenso anual del 0,8%, mientras que el gasto medio diario avanzó un 6,5% con respecto al mismo mes de 2015, hasta los 138 euros.
Las comunidades de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en el mes de noviembre son Canarias, con el 31,3% del total; Cataluña (23,4%) y Andalucía (13,6%).
El aumento del alquiler vacacional detonante del aumento del gasto por turista
De enero a noviembre, Baleares con 12.892 millones de euros, obtuvo un 10,5% más de ingresos por turista , y un 17,6% del total.
El gasto de los turistas que viajaron sin paquete turístico hasta noviembre a España representó el 68,1% del total y aumentó un 7,1%, hasta los 49.815 millones de euros siendo la principal partida de gasto. Por contra, el gasto de los que contratan un paquete turístico para viajar a España creció casi un 11,2%.
En noviembre, el gasto en transporte internacional (no incluido en el paquete turístico) fue la principal partida, con un 22,6% del total. Este gasto aumenta un 14,5% respecto a noviembre de 2015.
El gasto en paquete turístico aumentó un 18,6% respecto al mismo mes de 2015. Las siguientes partidas en gasto fueron el paquete turístico y el gasto en actividades, con un 18,6% y un 18,4% del total respectivamente. El primero aumenta un 1,1% en tasa anual y el segundo un 8,1%.
De enero a noviembre, el 82% pernoctaron en alojamientos de mercado, un 10% más con respecto al mismo periodo del año anterior, frente a los que se alojaron en establecimientos no de mercado, que aumentó un 1,3%.
2 thoughts on “Baleares (17,6%) la 3ª comunidad autónoma donde más gastan los turistas, gracias al alquiler vacacional.”
Hola! Estoy reformando un apartamento en Playa de Muro a 100 metros de la Playa. La comunidad de propietarios está de acuerdo ya que somos varios los que quieren hacer alquiler turistico… Hay alguna novedad de si podremos o no alquilar legalmente?
Gracias.
En principio, t odo lo que esté en propiedad horizontal (comunidad de propietarios) no está dentro de las tipologías de la Ley Turística Balear por lo que hasta que no se modifique esta Ley, no podrás ofertarlo a través de la Ley Turística. Sin embargo, siempre puedes utilizar la Ley de Arrendamientos Urbanos mientras no comercialices la propiedad a través de canales de comercialización turística. Es decir, si comercializas tu propiedad a través de revistas, o catálogos de inmobiliarias en otros países, podrás alquilarlo legalmente.