.
En la jornada organizada por la Fundació Universitat empresa de la UIB, se puso de manifiesto que el alquiler turístico comercializado por las plataformas de alojamiento colaborativo genera unos ingresos en la economía balear de más de 4.000 millones de euros al año, según el analisis que han realizado sobre el impacto productivo de estas plataforma en las Islas Baleares.
Joseba Cortazar,representante de HomeAway, afirmó que comercializan 23.000 viviendas en Baleares que «reportan unos ingresos de 1.000 millones de euros»
Andreu Sansó,profesor de la UIB y moderador de la mesa redonda, mencionó el impacto de HomeAway con una cifra de 3.6% en el PIB turístico Balear. Almudena Ucha,portavoz de Rentalia,agregó que en Baleares ellos comercializan con 5000 casas y que el impacto econónico del total de todas la plataformas on-line de las islas llega al 11% del PIB,por ello los ingresos generados superan los 4.000 millones de euros.
Alrededor de 25 personas acudieron al acto organizado por la UIB
Ségun Guillem Murgui, Airbnb aporta 551 millones de euros a Baleares
Todos los representantes de los portales manifiestan que «somos un negocio empresarial, pero también incidimos en la economía colaborativa y en el efecto desestacionalizador que conlleva en todas las Islas» Homeaway apuntó que un 23% de las reservas registradas durante el año,un 1,5 millones se generan en temporada baja.