.
CCOO ha solicitado la unificación estatal del alquiler vacacional - Foro Vacacional

La reforma realizada por el Gobierno de Rajoy de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en 2013, las competencias de regulación de materias turísticas pasaron a ser competencia de las comunidades autónomas.

Dados los intereses que hay en los sectores hoteleros-Inmobilarios, dueños de particulares, etc. el Gobierno le otorgó la regulación de la actividad a las comunidades autónomas.

La demanda de esta modalidad turística ha aumentado fuertemente debido a la subida de precios en la oferta reglada y a la gran cantidad de viviendas disponibles que actualmente se utilizan para el alquiler. Además, la gran comercialización que hay en los partes digitales que actúan en España han contribuido a su difusión y crecimiento.

Son muchas las comunidades que ya han llevado a cabo acciones con el objetivo de regular las viviendas de uso turístico, no exentas de polémicas.

Es por ello, que CCOO ha exigido al Gobierno que haya una norma estatal que regule de forma homogénea este tipo de alquiler y que esta, se busque en consenso con las Comunidades Autónomas, con los sindicatos mayoritarios del sector, CCOO y UGT, las asociaciones de empresarios del sector y de los consumidores.
CCOO hace años que demanda la regulación de este tipo de oferta hotelera, para hacer frente a la oferta alegal y que pueden ser comercializadas de forma reglada. De esta manera, se podría acabar con la competencia desleal.

También, han señalado que es necesario que esta normativa tenga unos mínimos de garantías para el usuario y vele por el cumplimiento de unos requisitos básicos de infraestructura y calidad. De igual manera, estas normativas deben estar sometidas a las disposiciones vigentes en materia de medioambiente, edificación, instalación y funcionamiento de maquinaria, sanidad e higiene, seguridad, prevención de incendios, ordenación territorial y urbanística, humos y aguas.

Por lo que, el sindicato defiende que se regulen las Viviendas Turísticas para hacer posible la convivencia entre vecinos y turísticas, apostando por un modelo de turismo sostenible que evite los problemas de «turismofobia» que están apareciendo a nivel general en muchas ciudades españolas y en particular en ciudades como Barcelona e Ibiza.

Para CCOO es primordial llevar a cabo campañas de información y actuación inspectora para la detección y corrección en la prestación de servicios turísticos en clandestinidad y en el cumplimiento de la normativa turística, y una actuación más preventiva para tratar de regular e incluir en la normativa turísticas nuevas modalidades en la presentación de servicios turísticas y mejorando y actualizando la regulación de los actuales y que permite el afloramiento y la regulación de estas actividades, acorde con la realidad turística.

Pulsa aquí para más noticias de la LAU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies