.
El alquiler turístico gana fuerza en España: 8 millones y medio - Foro Vacacional

El informe de la Universidad de Salamanca y Homeaway confirma la tendencia imparable de esta forma de hacer turismo. A pesar de la prohibición de gobiernos autonómicos como el de Armengol ( PSOE ) en Baleares, los turistas estan consolidando una tendencia de esta nueva forma social de hacer turismo.

Ocho millones y medio de viajeros residentes en España eligieron este tipo de alojamiento en los últimos dos años, según el IV Barómetro del Alquiler Vacacional en España, un incremento en más de tres millones de personas con respecto a los datos del anterior informe publicado en 2014.

El alquiler vacacional supone el 36% del total de las pernoctaciones, frente al 34% de hace dos años.

“El uso de la vivienda de alquiler ha crecido un 75% y está teniendo un papel cada vez más relevante» , ha afirmado Juan Carlos Fernández, director general de HomeAway.

El negocio generado por este tipo de alojamiento superó los 12.300 millones de euros en los últimos dos años. De esta cifra, más de 2.500 millones se correspondieron a alquileres y 9.696 millones a gastos de estancia, como compras o restaurantes.

Más viajes y estancias más cortas

Los españoles prefieren viajes más cortos pero más frecuentes. El número de pernoctaciones ha caído en casi un 70% en dos años, de las 8,22 noches de 2014 a las 5,74 de 2016. Han aumentado, sin embargo, las veces que nos alojamos en algún establecimiento a lo largo del año: si en 2014 eran 2,69 veces, en 2016 son 3,46.

Más de siete de cada 10 entrevistados han asegurado que usarán viviendas de uso turístico, la mayoría de ellos en verano y un 23% en algún momento del otoño.

Reservas con más antelación

Más del 45% de los viajeros reservó con una antelación inferior al mes en 2016, frente al 32% de hace dos años. El gasto total por persona vinculado a la estancia se situó en 2016 en los 460 euros.

Un turismo familiar . Andalucía, la más cotizada

Los principales usuarios de las viviendas turísticas son las familias, un 32% del total, seguidas por las parejas, 32% , y los grupos de amigos (19,5%). También ha aumentado el porcentaje de personas solas que escogen este tipo de alojamiento: del 1,35% de hace dos años al 2,3% de 2016.

Andalucía ocupa el podio en cuanto a destinos más cotizados: esta comunidad acapara el 25,75% de las preferencias, seguida por Cataluña, Comunidad Valenciana y Canarias. Madrid, por su parte, es el principal sitio de emisión de viajeros residentes en España

Baleares desaparece del mapa de interés, y más en el próximo ejercicio , tras la actitud de prohibición del gobierno autonómico de Francina Armengol, PSOE, MES y PODEMOS.

Podéis ver el Estudio PULSANDO AQUI

Si necesitas estar al dia suscríbete a nuestro boletín mensual:

One thought on “El alquiler turístico gana fuerza en España: 8 millones y medio”

Monica Unterberger dice:

Es un hecho evidente el nuevo turismo vacacional emergente.
Creo que tal crecimiento ha desbordado la capacidad creativa y de gestión de esta nueva forma – si puedo llamarla asi- vacacional y, de economia para los propietarios normales y las mafias.
No es lo mismo unas y las otras. Una regulacion justa y pertinente, DEBE considerar, entre otras variables, esta escena principal.
Pero ….a la ignorancia….una prohibicion Absoluta. Siempre funciona asi: prohibir todo y asi muerto el perro, se acabo la rabia.
Evita afinar y examinar el tema con rigor y conocimiento.

Saludos.Mónica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies