.
En Canarias el tribunal superior de Justicia comienza ya a anular artículos del decreto del alquiler - Foro Vacacional

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha anulado varios de los artículos del decreto que regula el alquiler vacacional en las Islas ya que el reglamento «infringe claramente la libertad de empresa y la libertad de prestación de servicios, limitando la oferta turística sin justificación suficiente». Y sólo es el comienzo.

Los artículos anulados son el  3.2, 12.1 y 13.3 por subordinar la entrega de documentación para el inicio de la actividad a la inscripción en un registro.

Los magistrados de la sentencia, adelantada por El Día, abrazan los argumentos defendidos por la  Federación Española de Asociaciones de Viviendas de Uso Turístico y Apartamentos Turísticos (Fevitur) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

«No tiene sentido alguno que la oferta de viviendas vacacionales se trate de excluir de aquellos ámbitos donde debe localizarse preferentemente la actividad turística» dicen los jueces.

Añaden los jueces  que «la única explicación plausible a esta cortapisa es que con ello se trata de favorecer la oferta de productos alojativos turísticos tradicionales» y por tanto se está vulnerando la libre competencia.

El presidente de FEVITUR ya adelantó en el Foro Vacacional que el 90% de los proyectos de ley de las autonomías  que pretendian reglar el alquiler vacacional incumplían directivas europeas.

Sobre el principio de separación de usos, argumento empleado por el Ejecutivo y los hoteleros, el TSJC lo cuestiona porque entiende que las zonas turísticas se pueden establecer sobre territorios con presencia de usos residenciales.

Impugnada la prohibición de alquilar habitaciones

Otro de los artículos que ha impugnado la sentencia del TSJC es el del alquiler de habitaciones porque estima que no existen «razones para exigir a un cliente que solo desea contratar una habitación para alojarse que asuma el coste del arrendamiento de la totalidad de la vivienda».

Además,  anula la obligación a los propietarios de esperar un plazo de 15 días tras formalizar la declaración responsable para iniciar la actividad. 

Según informa El DIA el TSJC aún debe pronunciarse sobre los otros cuatro recursos presentados contra el citado decreto, entre ellos el que defiende la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional.

2 thoughts on “En Canarias el tribunal superior de Justicia comienza ya a anular artículos del decreto del alquiler”

Monica Unterberger dice:

Al fin tenemos ante nosotros el apoyo jurídico que da la razón a lo que es lógicamente un derecho que se tiene a disponer en forma legal de una propiedad. Dentro de los términos y los deberes de respeto a la convivencia social pero también a los derechos de ejercer un uso de alquiler normal de una propiedad.

[…] Precisamente es en ese apartado, el de la zonificación donde la ley de libre competencia podría tumbar las leyes que se realizen en estos aspectos, como parece haber sucedido con la sentencia que revoca algunos artículos en la ley canaria ( Cfr. noticia ) […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies