.
HomeAway lleva a juicio a la Generalitat Valenciana - Foro Vacacional

El líder en alquiler vacacional, HomeAway, llevará a juicio a la Generalitat Valenciana el próximo 14 de noviembre a causa de la sanción de 30.000 euros que le impuso la Agencia Valenciana de Turismo por no exigir y reflejar el número de registro que confirma que todas las viviendas ofrecidas en sus páginas están inscritas como turísticas.

El director de Comunicación de Homeaway, Joseba Cortázar, ha señalado que es obligación y responsabilidad de la administración verificar y controlar las ofertas de alojamiento

Turismo en 2016 abrió expediente a siete plataformas de alquiler de apartamentos en internet e impuso la sanción máxima de 30.000 euros a HomeAway, Airbnb y Rentalia. La nueva ley aumenta a 600.000 euros.

La Generalitat en julio, señaló que Booking, Muchosol, Only-apartments y Fotoalquiler llevaron a cabo una regulación voluntaria e informó que las webs que no lo hicieran serían sancionadas “hasta las últimas consecuencias”.
En este caso, HomeAway realizó una campaña de información y sensibilización entre sus usuarios y dispuso un campo específico para mostrar el número de registro como vivienda turística.
A pesar de ello, la plataforma consideró que la verificación previa es competencia de la administración y con este argumento lo han llevado a tribunales.

Eliminar contenido específico

El director de comunicación ha señalado, que de acuerdo con la normativa europea y su trasposición a la española, plataformas como HomeAway tienen la obligación de retirar contenido específico cuando la administración crea que se está vulnerado la regulación, pero no de mirar cada una de ellos, de asegurarse de si es legal o no y de hablar con ellos porque supondría una dedicación exclusiva y no sostenible.

La empresa ha señalado que no se debería juzgar a las viviendas de uso turístico y ha destacado el impacto económica que generan en los comercios y negocios de hostelería del entorno, que en los dos últimos años ha generado un importe de 2.600 millones de euros en la Comunitat.
Un barómetro de alquiler vacacional, elaborado entre viajeros españoles, ha indicado un perfil de usuarios con más peso de las familias (61%) que en los hoteles, seguidos de parejas (23%) y grupos de amigos (14%), que realiza viajes más largos y gasta más durante sus estancia, ha pasado de 523 a 310 euros.

En relación a las quejas vecinales contra los pisos turísticos registrados en Valencia, Cortázar se ha defendido de los problemas concretos que ha habido en distinta ciudades de España, además  ha señalado que no se debería generalizar y que es competencia de los Ayuntamientos analizar si existe saturación o no, y en su caso, debería establecer cuotas para cada tipo de alojamientos y esforzarse en que todas las ofertas sean sostenibles.
La Universidad de Salamanca ha señalado, con un 99% de usuarios encuestados, que ninguno asegura haber tenido algún conflicto con los vecinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies