.
La economía balear podría perder más de 550 millones de euros por la nueva regulación de alquiler turístico - Foro Vacacional

Según indica Airbnb los datos recogidos muestran que la nueva regulación y el gobierno balear protegen una vez más un modelo de turismo masivo creado por los hoteles. El Govern ha decidido legislar en contra de las familias baleares, impulsando una ley que sólo protege a los hoteles y  limita la distribución de los beneficios generados por el turismo solamente a ciertos lugares  y a grandes grupos empresariales.

  • Más de 10.000 familias  podrían verse afectadas por la moratoria impuesta por el Gobierno balear.

 

  • Las familias locales podrían perder 100 millones de euros debido a la nueva regulación de alquiler turístico en las Islas Baleares.

 

  • El año pasado, la comunidad Airbnb generó 400 millones de euros de impacto económico en las Islas Baleares, por lo que la moratoria podría  reducir drásticamente los beneficios de los comercios locales.

 

  • El 70% de los anuncios en Airbnb se sitúan fuera de las principales zonas turísticas, cubriendo la prácticamente inexistente oferta hotelera fuera de esos núcleos.

 Más de 10.000 familias locales podrían verse afectadas por la moratoria impuesta por el Gobierno de las Islas Baleares que prohíbe el home  sharing, con unas potenciales pérdidas de 100 millones de euros, según estima Airbnb.

Esto representa que cada familia dejará de ingresar 833 euros mensuales, dinero que usa para hacer frente al incremento del coste de vida en las islas. Además, este impacto económico negativo también afectará a la recaudación de impuestos en las Islas Baleares.

 

La moratoria también afecta a los comercios locales y pueblos pequeños

 

La moratoria que prohíbe el home sharing no sólo tendrá efectos desastrosos para la economía familiar de las Islas Baleares: los comercios locales y los pueblos pequeños también podrían verse afectados por esta legislación desproporcionada. Según los datos, sólo el año pasado la comunidad Airbnb generó un impacto económico positivo en los negocios locales de 400 millones de euros. Con la moratoria que impone el gobierno balear, dicho impacto podría verse drásticamente reducido, y muy especialmente en aquellos comercios situados fuera de las principales zonas turísticas.

 

El impacto en los pueblos pequeños es igualmente relevante. El 70% de los anuncios en Airbnb se encuentran fuera de las principales áreas turísticas. Por ejemplo, sólo en la isla de Mallorca, los pequeños municipios podrían perder más de 1.000 alojamientos donde la oferta hotelera es prácticamente inexistente:

Impacto en pequeños municipios

 

Municipio Número de Hoteles- incluido pensiones,hostales, hoteles rurales y otros según datos oficiales- Familias anfitrionas – Listings
Alaró 2 90
Algaida 2 150
Binissalem 0 100
Búger 0 89
Campanet 1 120
Consell 0 27
Costitx 0 70
Escorca 0 13
Estellencs 1 17
Inca 1 330
Lloret de Vistalegre 0 42
Lloseta 0 79
TOTAL www 1.110

Fuente: Ibestat and Airbnb

 

Según Arnau Muñoz, director general de Airbnb para España y Portugal: “Airbnb es parte de la solución a los retos del turismo masivo creado por las grandes cadenas hoteleras, ayudando a construir un turismo sostenible que beneficie a las familias locales y sus comunidades. La nueva regulación en las Islas Baleares es compleja y confusa, y no distingue entre particulares que comparten sus casas y los operadores profesionales. Airbnb ha trabajado en colaboración con más de 300 gobiernos en el mundo y continuará  animando a los políticos locales a seguir el ejemplo de otras grandes ciudades europeas  que han introducido reglas de home sharing claras y simples. Trabajando juntos se puede construir modelos turísticos sostenibles que repartan los beneficios entre muchos, en vez de mantenerlos en manos de unos pocos.”

 

Airbnb seguirá apoyando decididamente a las familias locales y explorando todas las posibilidades  legales  y  políticas  para proteger y promover un turismo más democrático   y sostenible en las Islas Baleares, solicitando al Gobierno español que tenga un papel activo para evitar la fragmentación de la regulación en España. Por otra parte, las últimas sentencias dictadas por los tribunales superiores de justicia de Cataluña y de las Islas Canarias se han pronunciado claramente tanto contra el prejuicio contra esta actividad, como contra todo requerimiento desproporcionado y contrario a la libre competencia.

2 thoughts on “La economía balear podría perder más de 550 millones de euros por la nueva regulación de alquiler turístico”

Libertad y responsabilidad para el sector.

No se van a salir con la suya. Acudiremos a los Tribunales.

Luchemos todos contra una Ley que es indecente.

Domingo bonnin dice:

En mi precioso pueblo a las 11 de la noche salen manadas de borrachos a vomitar las aceras, pero ni uno solo de los apartamentos o casas vacacionales, todos ellos salen de los hoteles de todo incluido verdaderos responsables del turismo desagradable y destructores de la oferta complementaria.
El perfil del turista vacacional son familias .es un placer tratar con ellos.
Alguien tiene que decir la verdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies