Según ha informado la Cadena SER, el Govern Balear prevé que antes de semana santa ya se pueda presentar el texto definitivo sobre la regulación del alquiler turístico.
La directora general de Turismo, Pilar Carbonell, ha explicado que han recibido 370 alegaciones sobre el tema y ahora están estudiando qué puntos se pueden añadir para que la mayoría de las partes afectadas por el alquiler vacacional queden satisfechos.
El Govern balear, inició en 2016 la tramitación del anteproyecto de ley que regulará el alquiler turísticoy pretende con esta iniciativa legislativa establecer un techo “real” de plazas turísticas, “poner en orden” el alquiler turística y “garantizar” el acceso a la vivienda.
El texto modificará la ley de turismo y quiere “evitar un crecimiento ilimitado de la oferta que pueda provocar masificación turística”, según palabras del ejecutivo
¿ Se suprimirán la excepciones en el intercambio de plazas que había hasta ahora ? Todo apunta a que todo el que quiera abrir un establecimiento turístico o comercializar estancias turísticas en una vivienda deberá adquirir las plazas en la bolsa insular correspondiente, siempre que haya disponibles.Las plazas también se podrán adquirir de alojamientos turísticos o viviendas residenciales que se den de baja.O esa parece ser la intención del Govern Balear. Otras de las intenciones en el caso de la viviendas plurifamiliares, las plazas turísticas se adquirirían por un término de 5 años renovables, siempre que la zona residencial en cuestión sea considerada apta para la comercialización de estancias turísticas.
Otra de las intenciones eran las proteger nuevas comercializaciones de estancias turísticas en viviendas ubicadas sobre suelo rústico y los consells insulars podrán incrementar esta protección.
En todos los casos, la viviendas deberán de cumplir con una serie de requisitos mínimos legales, urbanísticos, de sostenibilidad y de eficiencia energética y de calidad turística.