.
Hacienda ya está preparando el nuevo “modelo 179” que obliga a plataformas de alquiler vacacional como Airbnb o Wimdu a remitir la información de las viviendas que han sido cedidas para su contratación.
Será partir de julio de 2018 cuando el departamento que dirige Montoro tendrá un mayor control de la actividad del alquiler turístico
¿ A quienes afectar el modelo 179?
Según informa la Agencia Tributaria, estarán obligados a presentar el modelo 179 “las personas y entidades que presten servicio de intermediación entre los cedentes y cesionarios” y “en particular, las personas o entidades constituidas como plataformas colaborativas que intermedien en la cesión de uso y tengan la consideración de prestador de servicios de la sociedad de la información”.
¿Qué interpreta Hacienda como una vivienda con fines turísticos?
Hacienda entiende por uso de vivienda con fines turísticos, la cesión temporal de uso de la totalidad de una vivienda. Un inmueble que tiene que estar amueblado y equipado para su uso inmediato, cualquiera que sea el canal a través del que se comercialice y siempre con una finalidad lucrativa u onerosa.
El modelo 179 entrará en vigor en julio de 2018, aunque como aclaran desde Hacienda “incluyendo la información del total del ejercicio”. Es decir, aunque se tenga que remitir a mediados del próximo año, será necesario hacerlo con la información del día 1 de enero de 2018.
¿Qué información piden ?
El propietario de la vivienda tiene la obligación de declarar los rendimientos que obtenga del alquiler vacacional, además de cumplir con la reglamentación que se aplique en su comunidad autónoma sobre esta materia.el 179 está dirigido a plataformas.
Suscríbete y te mantensmo informado de lo que acontezca en tu negocio de alquiler vacacional.