.
En los próximos años veremos una evolución hacia una similitud entre los hoteles y el alquiler vacacional. Vemos que en los hoteles participan diferentes partes como inversores (propiedad del activo), gestores de la actividad, las marcas y los distribuidores de habitaciones. Comienza a ser muy similar la estructura del alquiler vacacional donde encontramos a los propietarios, gestores de viviendas, marcas, y distribuidores. Y donde encontramos la brecha más grande es en la marca.
El alquiler vacacional debe fusionarse mucho para conseguir alcanzar los niveles de marca que tienen los hoteles.
Esa brecha se reducirá gracias a la consolidación de la actividad, su profesionalización y su omnipresencia.
Las marcas se irán fusionando hasta convertirse en dominantes y con amplia cuota de mercado en múltiples destinos, ofreciendo mayor calidad y consistencia a los viajeros que los propietarios de viviendas individuales. Haciendo que estos últimos se vean desplazados por la oferta de equipos profesionales.
Veremos cómo los viajeros reservarán sus estancias en alquiler vacacional con tanta
facilidad y seguridad como lo hacen hoy en día con las cadenas hoteleras de confianza.
La regulación del Alquiler Vacacional se va haciendo más restrictiva y va hacia la obtención de licencias para poder ejercer la actividad llevando al mercado a una posición más segura y transparente.
La demanda del alquiler vacacional va en continuo aumento siguiendo la pauta de crecimiento del turismo global. Y la adaptación de la inteligencia artificial a este sector empezaremos a verla a finales de este 2018 a través de tecnología móvil. Además en las zonas turísticas de costa veremos un incremento de la demanda tanto de las propiedades de alta gama como de las propiedades de gama más baja. Y serán las de gama más baja las que compitan con los hoteles porque serán estos los que se deberán adaptar a las presiones del Mercado al solicitar éste propiedades de tipo residencial.
Hasta ahora las propiedades de gama alta se han ido manteniendo hasta que el propio mantenimiento se ha vuelto una carga difícil de cubrir y en ese momento la mejor opción ha sido vender la propiedad. Con el alquiler vacacional este tipo de viviendas tendrán más probabilidades de permanecer en la misma familia durante más tiempo o indefinidamente.
Hemos evolucionado desde una actividad en la que los viajeros dudaban en probar el
alquiler vacacional y los propietarios en dejar sus viviendas a extraños al azar hasta
llegar a una situación en que no hay vuelta atrás, la tendencia del alquiler vacacional se impone.
La situación actual es que el alquiler vacacional representa un producto que a las personas les gusta y una solución que la gente necesita.
Y por mucho que los municipios intenten suprimir esta tendencia, finalmente se darán cuenta que el mercado libre es la mejor solución.
Los distribuidores se están posicionando y algunos doblan sus unidades de venta año tras año, y los clientes, una vez prueban el alquiler vacacional, ya solo demandan este tipo de producto en lugar del hotelero. Y se está comprobando que si el destino no tiene alojamiento de alquiler vacacional el 52% de los viajeros no lo visitará.
Por tanto, estas tendencias afectan a los principales destinos turísticos mundiales, y lo más increíble es que estamos hablando de una industria que es completamente nueva, donde muy poca gente ha utilizado las grandes plataformas de alquiler vacacional y muchos más ni siquiera saben que estas plataformas existen. En definitiva, la industria del alquiler vacacional solamente acaba de empezar.
¿Pero cómo mejorar? El esfuerzo radica en reducir la diferencia entre lo que los
viajeros quieren y lo que los propietarios les dan. Si reducimos esta diferencia al
mínimo llegaremos a nuestro máximo potencial.
La innovación en este sector es crucial para que prospere, y para conseguir el éxito debemos ser los primeros en innovar, desarrollar nuestro conocimiento
continuamente y ser nosotros mismos quienes tratemos de ir cambiando las
condiciones de juego.
La formación es otro factor a tener en cuenta. La mayoría de los gestores de viviendas aterrizan en el alquiler vacacional de forma accidental y necesitan de personas que les indiquen por dónde ir, y cuáles son los pasos a seguir para el éxito de su negocio.
Mientras no exista ese conocimiento del sector quienes nos dediquemos a él
actuaremos con la ansiedad y miedo, aferrándonos a sacar nuestro trabajo en vez de
formarnos para el mismo. Una vez formados podemos multiplicar nuestro
conocimiento, permitiéndonos desarrollar el sector de forma más segura y eficiente.
El 2018 es el año de las conexiones con los diferentes tipos de distribuidores que nos permitirán llegar a mayor número de clientes; conexiones tecnológicas que nos permitirán estandarizar procesos; lo más importante, conexiones entre todos los que estamos en el sector, las cuales nos permitirán trabajar en equipo, ser positivos y solventar los problemas que vayan surgiendo. Porque si no solventamos nosotros nuestros problemas no esperemos que sean los diferentes gobiernos que lo hagan.
Pulsa aquí para más noticias relacionadas