.
El presidente de Aptur Costa blanca en Valencia, Miguel Sotillos, afirma que el nuevo proyecto de la nueva ley de turismo en Valencia podría hacer desaparecer más de 20.000 empleos directos e indirectos y el 50% de las camas turísticas en la Comunidad Valenciana.
Según los datos y alegaciones hechas al proyecto de ley, Sotillos ha afirmado que de tirar adelante el proyecto de ley más del 50% de los turistas que se alojan podrían dejar de venir .y se podrían perder casi 20.000 empleos directos e indirectos .También supondría una merma importante en toda la oferta complementaria en la Comunidad Valenciana, restaurantes y comercios dejarían de tener los ingresos del 50% de los turistas que dejarían de venir.
Actualmente Aptur afirma que hay una auténtica persecución frente a un sector que paga los impuestos y que además supone muchísimos más ingresos para las arcas valencianas que el propio sector hotelero.
El presidente de Aptur, quien estará en el Foro Vacacional de este febrero, ha afirmado en esta entrevista que la situación actual no beneficia a nadie y que actualmente hay muchos retos a seguir . Sostiene Sotillos que lo importante es el asociacionismo de todos los que están en el negocio.
Para escuchar la entrevista sobre el alquiler en la nueva ley de turismo en Valencia, dale al play.O sigue leyendo…
Aptur Costa Blanca estará en el foro vacacional de Valencia. Pulsa aquí para ver el foro vacacional de Valencia
Para estar informado de lo que acontece en la Comunitat Valenciana en alquiler vacacional suscríbete al boletín mensual de Foro vacacional.
Sotillos ha presentado alegaciones a la nueva ley de turismo en Valencia ante la Comisión de Industria y Comercio, Turismo y Nuevas Tecnologías. Según APTUR, el redactado del Proyecto confunde figuras de alojamiento ajenas entre sí. Por una parte, la Asociación alega que no se debe englobar a las viviendas de alojamiento turístico en el concepto “establecimientos turísticos”. Y por otro lado, no cabe asimilar las viviendas de alojamiento turístico con los “apartamentos turísticos”, pues se trata de fórmulas claramente diferenciadas en las distintas normativas comunitarias existentes en la materia. Según Sotillos “desde la patronal de empresas de arrendamiento vacacional, estamos a favor de que sea una actividad regulada, pero demandamos que sean normas de posible cumplimiento”.
Las viviendas de alojamiento turístico están concebidas para su uso residencial, sin perjuicio de que en las mismas puedan realizarse actividades como la del alquiler vacacional. Así, han de radicar en suelo destinado a uso residencial, y contar únicamente con licencia de primera ocupación. Por tanto, no pueden ser consideradas como establecimientos ni apartamentos turísticos, que radican necesariamente en suelo terciario y requieren una “licencia de actividad”.
El Presidente de APTUR COSTA BLANCA, ha explicado en la reunión posterior a las alegaciones que “definir una vivienda como establecimiento turístico, quedando sujeta a una licencia de apertura en lugar de a una licencia de ocupación, es una prohibición encubierta hacia nuestra actividad, que podría sacar del mercado al 55% de las plazas regladas que actualmente se comercializan en la Comunidad Autónoma Valenciana”.
Un sector que genera ingresos de más de 2.400 millones de € al año
y genera 20.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos
En la Comunidad Valenciana existen hoy 59.500 viviendas en alquiler vacacional, dadas de alta y que operan dentro de la legalidad, con una ocupación media del 64% y una estancia media de 7,65 días, muy superior a la de las restantes fórmulas de alojamiento. Representan 295.000 plazas de alojamiento y su facturación (ingresos directos) se estima en más de 714 millones de euros al año. Mientras que el gasto estimado de los turistas que eligen esta modalidad de alojamiento (ingresos indirectos) asciende a 1.700 millones de euros (en restauración, ocio, compras, cultura, etc.) particularmente en comercios de proximidad, aportando una alta capilaridad del gasto que realizan, que así repercute en toda la sociedad.
En cuanto a creación de empleo, las empresas de alojamiento vacacional suponen 6.000 puestos de trabajo directos, de los cuales más del 90% son fijos, y otros 14.000 indirectos.
Pulsa aquí para escuchar a la presidenta de AVAEC Valencia
APTUR es la Asociación de empresas de apartamentos turísticos de la Costa Blanca y tiene como objetivos analizar la problemática cotidiana en su trabajo, desde los distintos puntos de vista: Reglamentación , actuaciones de la Administración Autonómica, relaciones con Tour Operadores, Mayoristas, clientes, lucha contra el intrusismo, participación en promociones municipales o autonómicas en el exterior, ayuda al socio frente a la falta de información de ayudas y subvenciones al sector y desamparo ante incumplimientos de clientes y mayoristas.