Las nuevas viviendas que se den de alta para la comercialización de estancias turísticas deberán procurar la preservación del paisaje tradicional y cumplir unas condiciones mínimas de calidad.
¿Qué condiciones de calidad paisajística deberán cumplir las ETH?
a) En las zonas ajardinadas,en su caso, procurar la utilización de plantas autóctonas de bajo requerimiento hídrico y que la configuración general adecue al paisaje mediterráneo del entorno próximo.
b) Disponer de un espacio para tender ropa oculta a las visuales desde el espacio público o en su defecto disponer de secadora de ropa.
c) Disponer de un espacio de almacenamiento de residuos oculto a las visuales desde el espacio público.
d) Evitar la disposición de elementos en fachadaq ue sean disonantes con el resto del inmueble en el que se ubique la vivienda, tales como: acabados, carpinterías, toldos, marquesinas, carteles publicitarios, etc.
e) En suelo rústico los cierres de parcelas deberán cumplir con las condiciones de integración paisajística determinadas en los instrumentos de ordenación territorial y urbanística.
¿Alguna cosa más?
Sí, además, y también a partir de la entrada en vigor del PIAT, las nuevas viviendas que se den de alta para la comercialización de estancias turísticas deberán cumplir las medidas de calidad ambiental.
Nuevas medidas de calidad ambiental
Consumo y gestión del ciclo del agua:
– Deberán estar conectados a la red de alcantarillado de su núcleo o zona, y si no existe, disponer de fosas sépticas estancas y homologadas según normativa vigente.
– Deberán incorporar sistemas de reducción del caudal de duchas y grifos
– Deberán incorporar sistemas de doble descarga en los inodoros.
– Cuando dispongan de sistema de riego de zonas ajardinadas este deberá ser de bajo consumo.
Medidas de eficiencia energética:
– Tener una calificación energética mínima de clase B en edificaciones posteriores a 2006 o de clase C en viviendas unifamiliares anteriores a 2007.
– Contar con un sistema de calefacción y / o refrigeración de eficiencia energética mínima A++.
– En caso de viviendas unifamiliares aisladas, deberán alcanzar un mínimo de un 70% de generación de ACS mediante placas solares, siempre que sea posible, o por otras instalaciones alternativas de energías renovables en edificaciones posteriores en el año 2006 o de un 50% en edificaciones anteriores a 2007.
– En las viviendas unifamiliares se deberá disponer de un punto de recarga para coches eléctricos o bien justificar la existencia de un punto de recarga de acceso al público en un radio de 500 m.
Otras medidas:
– Las viviendas situadas en suelo rústico, la parte de la parcela no ocupada ni por la edificación ni por el resto de elementos constructivos se debe mantener en estado natural o en explotación agrícola, ganadera o forestal.
Por Juan Antonio Mateos Mateos
Abogado