.
El 81% de los propietarios que eligieron poner su vivienda en alquiler vacacional en España en el último año a través de Internet opinan que ofrecer este tipo de alquiler les compensa más que el residencial o el de larga duración. Fotocasa a realizado un estudio para conocer mejor este mercado ya que esta en alza y día a día va cogiendo más relevancia.
Se esta dando esta situación debido a la alta rentabilidad que ofrece el alquiler vacacional,seguido de una gran demanda en el mercado cada vez mayor que hace que las viviendas se alquilen con mayor rapidez y facilidad.
Este tipo de alquiler se ha convertido en una opción muy atractiva para los propietarios al ver mayores posibilidades de ingresos que el que puede ofrecer el residencial.Esto es debido al gasto que se produce en periodos cortos de tiempo y a la alta rotación de huéspedes que se produce.Apunta la responsable de Estudios Fotocasa,Beatriz Toribio.
Según los datos de fotocasa la situación es la siguiente:
De todos los propietarios que ofertaron sus viviendas turísticas,solo un 14% ofrecían la vivienda en la que residen normalmente mientras que un 50% ofertó una segunda residencia y por último un 18% asegura que se trata de una casa o piso que ya pertenecía a su propiedad.Lo restante se trataría de un 11% que compraron una vivienda como inversión y un 5% recibido como herencia.
Los datos reflejan que en su mayoría se ofertan en los portales y plataformas de alquiler las segundas residencias,pisos y casas que ya tenían en propiedad. Beatriz Toribio,explica que los españoles no estamos acostumbrados a alquilar a por poco tiempo las viviendas en las que residimos apunta que en regiones como Cataluña un 20% de propietarios alquilan la casa donde viven habitualmente.
La vivienda turística más habitual es en el centro
Según las datos que ofrece el estudio ‘El alquiler turístico,un mercado en alza’ se puede apreciar que la mayoría de viviendas que se ofertan son pisos (44%) o apartamentos (26%) frente a un 10% abarcando chalets,casas o áticos con un 9%,estudios (3%),casas adosadas (2%),planta baja o loft (1%)
En cuanto a su ubicación,la vivienda que más se oferta se ubica en el centro de la ciudad o municipio correspondiente con un 49% señalan los propietarios,frente a un 29% las que se encuentran en la playa y le sigue un 12% a la afueras,un 6% en la montaña y por último 6% en un barrio o zona de moda.
Factores importantes para alquilar tu vivienda
Los arrendadores que alquilaron una vivienda turística a través de Internet en el último año aseguran que hay tres factores que influyeron que son los siguientes:
En cuanto a la nacionalidad depende mucho la persona que alquila,un 62% de los propietarios asegura que alquila su vivienda turística principalmente a españoles mientras que un 38% son extranjeros
En Cataluña estos datos sufren un giro con un 64% son extranjeros frente a un 36% españoles. En la comunidad valenciana el reparto esta más equilibrado con un 55% de españoles frente aun 45% de extranjeros.
Duración alquiler turístico
Los siguientes datos reflejan los periodos de arrendamientos:
Estos datos variaran dependiendo de la comunidad autónoma.
Motivos por los que los propietarios no alquilan sus viviendas
El estudio realizado por fotocasa también ha abarcado las razones de por qué muchos propietarios no se decidan a arrendar su piso o casa por periodos cortos de tiempo.un 48% no realiza este tipo de alquiler ya que considera que el arrendamiento de larga duración necesita menos tiempo y dedicación y un 43% afirma que el alquiler residencial es más seguro. un 23% considera que es más rentable,un 22% no realiza esta practica para no ocasionar problemas con los vecinos y por último con un 11% por temor a hacienda.
En el factor económico solo un 18% de los encuestados señala que económicamente es mas rentable el alquiler residencial.
Arrendatarios que han decido no alquilar sus viviendas
Un 22% de los propietarios que se habían dedicado al alquiler turístico en años anteriores optaron por no hacerlo más.Los motivos principales son la dedicación y tiempo que supone este tipo de alquiler(32%),los requisitos legales y papeleo(30%) y problemas que se generan con los vecinos(20%)
Y una pequeña parte,comenta que han preferido dejar este tipo de alquiler porque no tienen licencia turística necesaria(18%)o por que les da miedo tener problemas con Hacienda(13%)
Beatriz Toribio, explica lo siguiente:
‘La alta rotación de inquilinos que lleva consigo el alquiler vacacional permite mayores ingresos a quienes logran alquilar una vivienda vacacional, pero también requiere mucha dedicación y tiempo, sobre todo si se gestiona personalmente sin la ayuda de un profesional. Y, según los datos de este estudio, esta es la razón principal por la que muchos arrendatarios no se decantan por este tipo de alquiler o incluso lo abandonan tras haberlo probado’
El estudio indica datos interesantes sobre la percepción de los arrendatarios de este tipo de alquiler. En relación a las precios de las viviendas, 7 de cada 10 personas que anunciaron una vivienda vacacional creen que el alquiler turístico esta haciendo subir los precios del mercado mientras que a 3 de cada 10 considera no afecta.
El estudio también refleja interesantes datos sobre la percepción de los arrendadores de este tipo de viviendas. En relación con los precios, 7 de cada 10 personas que anunciaron una vivienda vacacional o turística creen que el alquiler turístico está haciendo repuntar los precios del mercado del alquiler, frente a 3 de cada 10 que considera que no influye.
Un 81% de los arrendadores aseguran que hacen firmar un contrato a los inquilinos de la vivienda turística que alquilan,a pesar de que la estancia sea de uno o dos días frente a un 19% que reconocen que no hacen contratos a sus inquilinos.
En el cumplimiento de la ley Un 93% de los encuestados asegura que declara los ingresos que obtiene por dicho alquiler y cumple con el pago de los impuestos correspondientes. Un 7% reconoce que no lo hace.8 de cada 10 propietarios afirman conocer las normativa de su comunidad autónoma que regula los alquileres turísticos.