.
De acuerdo con el portal Vacaciones España, una de las tareas más importantes que todo propietario debe saber, es mejorar la descripción de la vivienda vacacional y que marque la diferencia sobre los miles de anuncios de alquiler vacacional.
Es por ello que Vacaciones España ha elaborado 8 consejos que deberías incluir en la descripción de tu vivienda vacacional para que la información más importante destaque en los anuncios y cómo empezar desde cero.
1. Escribe para tus huéspedes
Primero de todo, debes imaginar que eres tú que estás buscando un alojamiento para tus vacaciones y preguntarte qué es lo que te gustaría saber antes de tomar una decisión. Intenta facilitar toda la información posible a través de la descripción. No olvides que la primera impresión de la vivienda puede ser la clave para futuras reservas.
Recuerda que la experiencia de los huéspedes empieza desde el momento que empiezan a buscar una vivienda vacacional.
Es importante utilizar fotografías, las cuales deben estar siempre actualizadas. Puedes cambiarlas en función de la temporada, así será una forma de jugar con la temporalidad y darle un toque más atractivo en función de la estación. Para ello, se recomienda la profesionalidad de un fotógrafo especializado ya que sabrá sacar los puntos más fuertes de la vivienda.
2. Haz que sea natural
Haz que las experiencias que ofreces tengan un lugar privilegiado dentro de la descripción, tú mejor que nadie sabes que puedes ofrecer y que no.
Los huéspedes agradecen que se indique aquello que está incluido y que no, sin extenderse demasiado. Añadir elementos que si estén incluidos como Wifi, televisión por cable, extras tecnológicos siempre ayudan. Al igual, que señalar los idiomas disponibles para comunicarse, el número de camas y plazas, si hay o no aire acondicionado en todas las habitaciones, etc.
3. Escribe un primer borrador
Reúne toda la información imprescindible que quieres incluir en un primer borrador. Debes incluir puntos como la hora de check-in y recogida de llaves, número de baños y aseos, plaza de aparcamiento o si hay algún gasto extra que no esté incluido.
Puedes incluir las preguntas más frecuentes de tus huéspedes e ir contestándolas construyendo párrafos que te ayudarán con el texto final de la descripción.
Ahora solo te queda darle forma. La estructura debe ser clara, capaz de captar toda la información rápidamente. Incluir adjetivos como “acogedor”, “espacioso”, “elegante”, “cómodo” o “familiar” te ayudarán a describir y transmitir la experiencia que ofreces, añadiendo valor a tu anuncio.
Incluye una pequeña descripción de los alrededores. Muchos viajeros suelen solicitar esta información a los anfitriones.
4. Escribe un título atractivo, pero que informe
En internet, nuestra mirada siempre busca las noticias más interesantes a través de los mejores títulos. Así que si tu título no destaca sobre el resto puede perderse durante la búsqueda. Se trata de ser creativo, pero a la vez transmitir información útil.
Palabras como “amplia”, “ideal” y “familiar” proporcione más información relevante sobre la propiedad. Además la utilización de términos populares como “Costa Brava” en lugar de “Girona” hará que tu vivienda se posicione mejor en los ranking de Google.
Evita palabras como “excelente” o “la mejor” ya que son palabras subjetivas y además no aportan un valor descriptivo de la propiedad y si no es “la mejor” los huéspedes pueden sentirse decepcionados cuando se encuentren en la vivienda.
Debes pensar en como tú buscarías una vivienda vacacional por los alrededores, después añádele una o dos palabras que describan tu casa y finalmente construye de la mejor manera una frase. Una buena idea es buscar por tu cuenta y coger ideas de otros anuncios.
5. Concisa y honesta
La descripción debe estar hecha para crear interés, debe coincidir con lo que tú vivienda ofrece, tampoco debes resaltar los defectos, pero maquillar estos defectos puede provocar que tus huéspedes se sientan decepcionados cuando lleguen.
Se recomienda adelantar parte las normas de la casa y lo que esperas de su estancia, esto va a permitir que se facilite la comunicación entre tú y tus huéspedes. Recuerda incluir los costes extra y descuentos por los servicios que no estén incluidos en el precio.
Usa un lenguaje directo y que no provoque confusión, pónselo fácil a tus huéspedes.
Recuerda que la mejor descripción es aquella que con menos palabras más trasmite.